Ojo de Pez

En 2007 funda y desarrolla junto a Valmir Vieira director del Centro Comunitario Conviven el proyecto Ojo de Pez.

El proyecto tiene como finalidad la creación de espacios educativos y artísticos, donde explorar, expresarse, y crear arte y comunicación en pos del cambio social inclusivo. Sus autores nos presentan y nos cuentan sus barrios. Aquello que la ciudad oficial y visible habitualmente intenta ocultar aparece acá develado a partir de la mirada desprejuiciada de sus jóvenes habitantes. Estas imágenes exponen a la luz objetos, personas, paisajes, pero también ideales y sueños que desde este proyecto intentamos apoyar y expandir.

Ojo de Pez es una referencia en Latinoamérica en el campo de la educación y arte como herramienta de transformación social.

Presencia

Desde su creación tuvo presencia en el Centro Conviven de Mataderos-Villa Lugano, el Centro de Acción Familiar N°6 de la Villa 31, el Centro Cultural Nuestra Tierra de la Villa 21-24, el Centro Comunitario Parroquia María Madre Esperanza de la Villa 20, y en la Escuelas de Enseñanza Media 2 D.E. 20 de Villa Lugano y en las Escuelas de Enseñanza Primarias EPC 22 D.E. 13 de Villa Lugano y EPC 06 D.E. 11 de Flores, entre otros.

Exposiciones

Desde sus comienzos y hasta la actualidad presentó sus producciones a nivel nacional en el Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural de la Cooperación, Fundación Arte X Arte, Galeria Prima, Honorable Senado de la Nación, Biblioteca del Congreso, Dirección General de Museos, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en el Centro Cultural Haroldo Conti y Escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. 



Ojo de Pez a sido declarado de Interés Cultural por el Honorable Senado de la Nación Argentina.

Libro

Por motivo de sus 10 AÑOS OJO DE PEZ publico el siguiente libro.